El mundo está experimentando grandes cambios debido a la globalización que trajo como consecuencia de la evolución de la tecnología en el uso masivo del Internet, este fenómeno llegó al Perú arrasando a los mecanismos tradicionales que se usaban anteriormente. El ingreso de la era electrónica se está produciendo en tres etapas y tiene como protagonistas en mayor cantidad a los jóvenes.
Internet se ha desarrollado en el Perú en tres impulsos: en 1992 con la constitución de la asociación sin fines de lucro denominada Red científica Peruana (RPC), en la cual Internet era usado como medio de correo electrónico, sus usuarios fueron más del mundo académico y posteriormente del comercial; en el siguiente año se desarrolló las redes de comunicaciones impulsada por el estado. El segundo impulso lo vemos en 1995 cuando la RCP logra una salida a los servidores informáticos de los EEUU, lo cual permitió al Perú acceder a las herramientas de Internet (WWW, FTP, Chat, etc.) a mayores velocidades, lo cual estaba al alcance de cualquier peruano. El tercer impulso se da en el 2000 cuando se incrementa cabinas de Internet en el Perú.
El Comercio Electrónico en el Perú nació en el año de 1996 con la creación de Tortas Perú a cargo de la señora María del Carmen Vucetich de San Román quien colocó una página Web en Internet para vender tortas que eran pagadas en Estados Unidos y entregadas en el Perú, Tortas Perú sigue vigente hasta hoy en día con su diseño original; las alternativas de pago que realiza son: contra entrega, Money order y depósito en banco.
El 15 de marzo de 1998 surge el primer mall virtual peruano : www.peruplaza.com, patrocinada por la empresa Cosapi Data ; la cual sólo duró dos años debido a que los costos de mantenimiento eran demasiado elevados en comparación con las comisiones que ganaban , actualmente se encuentra desactivada. A fines de este año, se creó el portal www.ewong.com de la corporación Wong, la cual brindaba servicios de publicidad y ventas a través de Internet. Actualmente se encuentra en funcionamiento con diversas modificaciones que ha sufrido a lo largo de su evolución.
En 1999 surge la banca virtual. El banco Wiese crea wiesecash, la primera tarjeta virtual.
Posteriormente toma el nombre de Scotiabank; la única entidad bancaria que ofrece actualmente un medio para pagos online con cargo a su tarjeta de débito la cual es desconocido y poco utilizado en las distintas páginas de comercio electrónico. En ese mismo año aparece la tarjeta VíaBCP promocionada por el banco de crédito a través de la banca virtual lo cual no tuvo mayor aceptación de EE.UU. y Europa. El BCP dejó de ofrecerla hace unos años. Para apoyar el esfuerzo del sector público y privado en lograr el desarrollo de transacciones electrónicas en el país se crea el 15 de abril de este año el IPCE (Instituto Peruano de Comercio Electrónico) con el apoyo de PROMPEX (Comisión para la Promoción de Exportaciones); la IPCE sólo duró 4 años.
En el 2000 aparecieron unas 20 tiendas virtuales como Rosatel, Iquiero.com, EC Store (Diario El Comercio), Vía compras (Banco de Crédito), Saga Falabella. En la actualidad están vigentes Rosatel e Iquiero, vía compras se mantiene pero no lo actualiza con regularidad; Saga Falabella cambio su sitio Web en una página institucional y EC Store no tuvo éxito. Así mismo empieza a funcionar el cibertribunal peruano encargada de resolver problemas de Comercio Electrónico; la cual no resolvió ni un solo caso y ahora se mantiene como un centro de conciliación.
En el 2001 Ewong y visa ofrece un nuevo servicio en el cual el peruano residente en el extranjero puede comprar por Internet para sus familiares en Perú; este servicio tiene mayor actividad comercial hasta hoy. En octubre de ese año se concreta la formación de la Asociación Nacional de Webmasters del Perú con Christian Van Der Henst. Esta asociación promueve la instalación de PayPal en el Perú a través de su página www.pagosperu.com.
0 comentarios:
Publicar un comentario